martes, 4 de octubre de 2011

Encuesta

Segun  los estudiantes del poli ¿Hace calor en los salones?, respondieron:
si: 56%
no: 0%
si o si : 37%
sueño: 6%


martes, 13 de septiembre de 2011

FORMACION INTEGRAL

Formación, por que pretende dar una enseñanza a las personas, para hacerlas personas de bien; e integral por que abarca 5 aspectos básicos para alcanzar un desarrollo pleno del joven, los cuales son:

o Religioso-Espiritual: Que pretende dar al adolescente una formación que trascienda, impulsándolo a vivir con plenitud su vocación cristiana, para que al salir del escuadrón, transmita un estilo de vida basado en el ejemplo de Cristo; éste aspecto se cubre con los ciclos y con las asistencias a misa, ya que nos permiten estar más en contacto con Dios.
o Psicosocial: Promueve al adolescente a integrarse dentro de cualquier medio que lo rodee, es decir, le da capacidades para ser sociable, permitiéndole pertenecer a un grupo, y cubrir sus necesidades de hacer amigos y conservarlos.
o Físico: Dentro de éste aspecto, se busca el desarrollo saludable del cuerpo del adolescente, permitiéndole aprovechar las energías típicas de un chavo, pero de una forma adecuada y saludable, ya que se cubre con diversos deportes, caminatas, el contacto con la naturaleza, etc., de este modo no permitir la distracción, el ocio, y las malas amistades, que los conduzcan a un camino de vicios negativos y destructivos.
o Intelectual-cultural: Con éste, se trata de proporcionar bases para el desarrollo de la inteligencia, datos culturales básicos que puede aprovechar en su vida diaria y, conciencia y responsabilidad de los compromisos que se le presenten.
o Técnico: Lo que pretende éste aspecto, es desarrollar las habilidades manuales del adolescente, permitiéndole un sincronización motriz, así como una interacción mente-cuerpo, para resolver distintos problemas.

El aspecto religioso-espiritual se puede omitir, según la creencia o el sitio en donde se este dando la formación integral

lunes, 5 de septiembre de 2011

Humanidades

En las tres grandes áreas del pensamiento humano, ha tomado forma el mundo de las ideas: las ciencias del espíritu. Se considera que la religión es la que se ha centrado en el espíritu, mientras que la ciencia se ha centrado en la materia. La filosofía ha tratado de vincular a estas dos escuelas a partir de la reflexión consciente, y ha planteado recientemente una teoría que podría integrar a las tres: el constructivismo. Para el humanismo la dignidad del hombre estaba constituida por el poder creador del intelecto. Durante la ilustración se trató de sustituir la fe supersticiosa y sumisa por la razón iluminada e iluminante. Las humanidades se han centrado en las actividades netamente humanas como son el pensamiento y la lengua que se sistematizan como conocimiento en la filosofía y en la lingüística y a la vez se convierten en medios para que el ser humano desarrolle autoconciencia. El estudio del pensamiento y el lenguaje como cognición y por tanto de los símbolos y las representaciones, dio origen a la ciencia cognitiva. Para Howard Gardner el lenguaje y las matemáticas son dos de las inteligencias compartidas por todos los seres humanos, sistemas de significado ideados culturalmente para procesar formas importantes de información. En la educación se han desarrollado estas inteligencias mediante la lectura, la escritura y el cálculo. Desde la pedagogía también se plantea el constructivismo como una forma de integrar las formas de aprendizaje que han sido privilegiadas en la adquisición del conocimiento. Por lo tanto las humanidades son las disciplinas que estudian al hombre y su comportamiento en la sociedad.

martes, 23 de agosto de 2011

las tic (tecnologías de la información y la comunicación)



Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.

lunes, 11 de octubre de 2010

Bases para una uve de gowin

  1. Pregunta de Investigación: Se redacta una pregunta que dé inicio a las actividades de aprendizaje. Debe expresar lo que se quiere conocer o aprender.
  2. Acontecimientos, Objetos y/o Fenómenos a estudiar y/u observar: Se debe especificar todo aquello que será estudiado y/o ubservado en relación con la Pregunta de Investigación; los objetos que se utilizan y de qué forma se disponen. La pregunta es de carácter general, mientras que los acontecimientos, objetos y/o fenómenos son específicos de lo que se hará durante la actividad.
  3. Conceptos Involucrados: Se listan todos los conceptos claves que están relacionados con la actividad a realizar; no es necesario escribir las definiciones correspondientes.
  4. Procedimiento Realizado: Se narra y se describen cada uno de los pasos llevados a cabo duarnte la actividad de aprendizaje o actividad práctica.
  5. Leyes y/o Principios: Se describen brevemente o se nombran las leyes y/o principios que rigen el comportamiento del sistema observado; aquellas regularidades que se asocian al fenómeno o acontecimiento estudiado. Se explica cómo sucede el fenómeno, cómo funciona.
  6. Datos y Transformaciones: Se reportan los resultados de la actividad realizada. En el caso de actividades prácticas, se colocan los datos obtenidos así como los cálculos realizados, todo debidamente tabulado; también se incluyen gráficos y otras formas de presentación de resultados que se consideren convenientes.
  7. Teorías: Se señala la teoría o teorías que explican el fenómeno estudiado; ésta es la abstracción mayor de la parte conceptual, y frecuentemente pertenece a o puede asociarse con alguna rama de la ciencia en la que se enmarca la actividad. Se explica por qué el fenómeno sucede de la forma en que lo hace.
  8. Conclusiones: Finalmente se señalan de manera muy concisa las afirmaciones de conocimiento (todo lo que se aprendió) y las afirmaciones de valor (para qué sirvió) de la experiencia.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Tecnologia

La tecnología es la ciencia aplicada al estudio de la naturaleza y a los fenómenos que en ella tienen lugar y sirve para la formulación de nuevos mercados,
los descubrimientos de nuevas materias primas y la materialización de una benefica idea de progreso para la sociedad. 

Tambien es una forma de hacer las cosas mas faciles y de una u otra manera avanzar en el tiempo y conocer mas cosas, llebendo a un alto punto nuestra capacidad de conocimiento y razonamiento... Y ps sirve para facilitarnos mas la vida diaria y para avanzar hacia un futuro mas computarizado o avanzado.