En las tres grandes áreas del pensamiento humano, ha tomado
forma el mundo de las ideas: las ciencias del espíritu. Se considera que la religión
es la que se ha centrado en el espíritu, mientras que la ciencia se ha centrado
en la materia. La filosofía ha tratado de vincular a estas dos escuelas a
partir de la reflexión consciente, y ha planteado recientemente una teoría que
podría integrar a las tres: el constructivismo. Para el humanismo la dignidad
del hombre estaba constituida por el poder creador del intelecto. Durante la ilustración
se trató de sustituir la fe supersticiosa y sumisa por la razón iluminada e
iluminante. Las humanidades se han centrado en las actividades netamente
humanas como son el pensamiento y la lengua que se sistematizan como
conocimiento en la filosofía y en la lingüística y a la vez se convierten en
medios para que el ser humano desarrolle autoconciencia. El estudio del
pensamiento y el lenguaje como cognición y por tanto de los símbolos y las
representaciones, dio origen a la ciencia cognitiva. Para Howard Gardner el
lenguaje y las matemáticas son dos de las inteligencias compartidas por todos
los seres humanos, sistemas de significado ideados culturalmente para procesar
formas importantes de información. En la educación se han desarrollado estas
inteligencias mediante la lectura, la escritura y el cálculo. Desde la pedagogía
también se plantea el constructivismo como una forma de integrar las formas de
aprendizaje que han sido privilegiadas en la adquisición del conocimiento. Por
lo tanto las humanidades son las disciplinas que estudian al hombre y su
comportamiento en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario